Cirugia de nariz

cirugia de narizLa cirugía de nariz es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se corrigen defectos nasales tanto por problemas respiratorios como por insatisfacción cosmética. Se denomina septoplastia cuando el defecto es meramente funcional y/o respiratorio y depende del tabique nasal en cualquiera de sus partes.  La rinoplastia es la cirugía que corrige o modifica defectos estético anatómicos de la misma, aunque hoy en día la cirugía de nariz se considera un todo, es decir que al realizarla se debe de cuidar primero el preservar y mejorar la función nasal respiratoria y a la vez conservar y mejorar el aspecto estético, a lo que se le denomina rinoseptoplastia.

La rinoplastia o cirugía estética nasal es el procedimiento mediante el cual estrictamente se modifica la forma de la nariz, preservando la función y logrando armonía  con el resto de las estructuras de la cara. Dependiendo de la causa por la cual se realice, ésta se puede considerar meramente estética por deseo expreso del paciente, reconstructiva, de reparación o funcional.

En la  cirugía de nariz estética o rinoplastia las correcciones que con más frecuencia se realizan son las siguientes:

  • Mejorar la forma y angulación de la punta nasal: para esto se utilizan injertos de cartílago del propio paciente, el cual se toma del mismo tabique nasal o septum y pabellón auricular, cuando el primero sea insuficiente, aunque existen otras fuentes de cartílago como las costillas, las cuales son menos frecuentes y se dejan para casos extremos, por ejemplo, cuando ya se han realizado cirugías de nariz previas, así como cartílago de banco o de donación.
  • La disminución del ancho de la pirámide nasal o de la base de la nariz: ocurre cuando la proporción con el resto de la cara no es adecuada. A través de osteotomías se puede adelgazar, elevar o disminuir la altura de la pirámide nasal.
  • El dorso nasal también es un procedimiento muy común dentro de la cirugía nasal y se corrigen gibas o jorobas del dorso nasal, también se puede reducir o aumentar la altura.
  • La laterorrinia o nariz desviada también es una cirugía bastante común, donde la finalidad es llevar todo el cuerpo nasal a una simetría alineada con el resto de la cara.

La cirugía de nariz tipo rinoplastia puede realizarse mediante dos tipos de abordaje: el abordaje cerrado es mediante el cual se realizan incisiones por dentro de las fosas nasales, siguiendo los bordes de la nariz hasta llegar al cartílago septal, llamado cartílago cuadrangular, dorso y punta nasal. Este tipo de abordaje tiene como principal ventaja que no se realiza ninguna incisión en piel y por consiguiente no existe ningún tipo de cicatriz visible. Su desventaja es que no es apto para todo tipo de pacientes ya que casos complejos o en donde exista una cirugía de nariz previa puede resultar técnicamente más dificultosa, con resultados limitados. El otro tipo de abordaje dentro de la cirugía nasal estética es el abordaje abierto, en el cual se realiza una pequeña incisión a lo largo de la columnella (parte anterior a la nariz cubierta de piel que divide ambas fosas), logrando una exposición completa de todas las estructuras nasales, la cual tiene como ventaja que es apta para todo tipo de pacientes. Por más compleja que sea la cirugía planeada, esta técnica permite cambios más precisos y simétricos, por lo que tal técnica es la que se prefiere para cirugías de revisión o secundarias  (con cirugía nasal previa).

Métodos de Anestesia en Cirugía de Nariz

Hoy en día, dicho tipo de cirugía en manos expertas puede realizarse por 2 métodos anestésicos. El primero es el tradicional, con anestesia general, en el cual es necesario el ingreso hospitalario o a un centro quirúrgico. Se realiza en quirófano con el paciente completamente dormido, y tiene una duración promedio de 1 hr y media desde que el paciente ingresa a quirófano hasta que sale de cirugía. Actualmente, la anestesia general en un paciente sano conlleva riegos mínimos. La estancia hospitalaria del paciente varia de 10-24 hrs y depende de muchos aspectos.

Los avances médicos, tecnológicos, de conocimientos y perfeccionamiento de la técnica nos han llevado a algunos cirujanos a dominar la cirugía nasal con anestesia local. Se trata de una técnica segura con la cual se pueden corregir y modificar absolutamente todos los aspectos estéticos de la nariz y algunos funcionales, ofreciendo las siguientes ventajas sobre la técnica convencional:

  • No requiere hospitalización ni ingreso hospitalario
  • El tiempo de recuperación es sustancialmente menor
  • El riesgo anestésico es menor
  • El tiempo de estancia hospitalaria (desde que llega el paciente hasta que se va) es de 3 hrs y no hay necesidad de recuperación anestésica
  • Es menos traumática y tiene menor riesgo de complicaciones
  • No se requiere el molesto taponamiento nasal, salvo excepciones.
  • El costo monetario para el paciente debido a todos estos aspectos es del 40-60% menor que con el método de anestesia general

No todos los cirujanos dominan esta técnica, pero en ORL y Cirugía Facial es la técnica que preferimos siempre y cuando las condiciones del paciente sean óptimas para realizar la rinoplastia por este método.

El otorrinolaringólogo es el médico especialista más capacitado para realizar este tipo de procedimiento, ya que por su formación maneja de manera integral la parte estética y funcional de la nariz.

Cuidados postoperatorios

Por lo general la cirugía nasal es un procedimiento bien tolerado,  no es doloroso ni requiere demasiados días de incapacidad laboral. Cada caso y cada paciente son distintos y se individualiza cada caso en la primera consulta, en términos generales, se recomiendan 3 días de reposo relativo en casa cuidando 3 aspectos principales: 1) no realizar esfuerzos físicos excesivos como ejercicio, levantar cosas pesadas, agacharse continuamente. 2) No tocar la nariz: esto implica no manipular ni mojar el vendaje que se coloca posterior a la cirugía de nariz, dormir con 2 almohadas a los costados para evitar roces durante el sueño y no acudir a lugares muy concurridos. 3) Mantener un ambiente fresco, limpio y bien ventilado dentro de casa u oficina.

En ORL y Cirugía facial sabemos que lo más molesto del periodo de recuperación posterior a una cirugía de nariz son los tapones nasales, por eso con nuestra técnica quirúrgica tratamos de evitar lo máximo posible la colocación de los mismos, y aunque esto no siempre es posible, logramos que el 90% de nuestros post-operados no tengan taponamiento postoperatorio, lo cual los lleva a tener una recuperación mucho mas placentera.

Todos estos aspectos se platican de manera clara con cada paciente en la consulta de evaluación previa a la cirugía planeada, además se entregan todas las indicaciones médicas por escrito así como un correo y teléfono para resolver cualquier duda que nuestros pacientes puedan tener en el periodo de recuperación después de su cirugía de nariz.

Escribe tu palabra y pulsa enter para buscar