¿Cómo limpiar correctamente los oídos según un especialista en oídos? - Nariz Oido Garganta
 En blog

Los oídos pueden parecer un órgano muy sencillo por lo que vemos en el exterior, pero en su interior son muy complejos y se componen de una amplia variedad de pequeñas partes que les permite escuchar todo a su alrededor. Muchas personas desconocen que esas pequeñas partes del oído se pueden dañar fácilmente si se realiza una limpieza inadecuada y terminen con un especialista en oídos. Por ello, el saber limpiar correctamente los oídos, principalmente el canal auditivo, es muy importante.

Dentro del canal auditivo existen unas pequeñas glándulas que producen cerrilla o cerumen, que tiene la función de proteger y lubricar el conducto, pero en ocasiones existe una falta de cerumen o una acumulación que obstruye el canal y limita la audición por lo que hay que limpiar el canal. El conducto auditivo cuenta con su propio mecanismo de limpieza, el cual transporta el cerumen desde el interior del conducto hasta el exterior.

Cuando se utilizan cotonetes o cualquier objeto extraño para limpiar el oído, lo que se provoca es que se empuja de regreso al conducto la cerilla que estaba saliendo, produciendo un tapón de cerumen. El tapón provoca una acumulación excesiva de cerumen, disminuye la capacidad auditiva y puede generar una infección.

¿Cómo limpiar correctamente los oídos?

Cuando los oídos no presentan algún tipo de problemas de salud, se limpian por sí solos de manera natural, aunque en determinadas circunstancias se puede presentar un aumento en la generación de cerumen que puede bloquear o tapar el oído causando molestias, el escuchar sonidos extraños, no escuchar con claridad o tener un constante zumbido en uno de los oídos.

Por este motivo es necesario acudir a una limpieza de los oídos para extraer el exceso de cera que se ha producido en ellos. La manera de saber si se tiene un taponamiento de oídos es si se presentan varios de los siguientes síntomas:

  • Dolor y pérdida de la audición.
  • Zumbidos y ruidos en el oído.
  • Picazón y secreción con mal olor.

Existen varios métodos que pueden realizar en casa para ayudar a que el oído pueda expulsar el cerumen con mayor facilidad si existe un taponamiento. Los más comunes y que son aceptados por un especialista en oídos son los siguientes:

  • Masaje para aflojar un tapón de cerilla. Para aflojar el cerumen que bloque el canal auditivo es necesario masajear la parte trasera de la oreja mientras se abre y cierra la boca al mismo tiempo. Esto ayudará a que el tapón se deshaga poco a poco y sea expulsado de forma natural.
  • Agua oxigenada. El agua oxigenada también ayudará a disminuir el dolor de oído, además de eliminar la excesiva acumulación de cera, para aplicarla deben diluirla con agua tibia al 50 por ciento. Con un gotero, estando recostados de lado, dejen caer unas gotas en el canal auditivo, reposen de tres a cinco minutos y luego volteen para el líquido salga. De este modo el cerumen se aflojará y será más fácil su extracción.
  • Botella o bolsa con agua caliente. Es un procedimiento muy sencillo, pero ha demostrado ser efectivo, sólo tienen que llenar una bolsa o una botella con agua caliente o tibia y colocarla directamente sobre el oído afectado durante unos quince minutos. Luego se podrá notar que el cerumen que está taponeando el oído estará más blando y podrá ser expulsado.
  • Por medio de irrigación. En una farmacia pueden encontrar jeringas especiales para el lavado de oídos, las cuales se deben llenar con agua tibia, a la temperatura corporal para irrigarla en el oído y el cerumen se afloje para ser expulsado. Después de irrigado el oído afectado se debe secar muy bien la zona con un paño o una toalla, sin insertar nada en el ducto auditivo.

En caso de que el problema persista por varias horas o días se debe acudir de inmediato con un especialista en oídos para una revisión médica y que les dé un tratamiento para la limpieza del canal auditivo sin que se dañen otros elementos, como la membrana del tímpano.

Precauciones para limpiar los oídos

La mayoría de las personas que sienten que tienen tapado un oído o durante la limpieza utilizan objetos extraños, como los hisopos o cotonetes, que están totalmente contraindicados para la limpieza de los odios, puesto que pueden empeorar el problema, empujando más el tapón de cerumen o su son introducidos muy adentro pueden dañar la membrana del tímpano y otros órganos dentro del oído.

Si se tiene el tímpano perforado, jamás traten de limpiar utilizando métodos caseros, o lavado con gotas de agua oxigenada, pues esto puede provocar graves daños en el oído. Deben acudir de manera inmediata con un médico especialista. La limpieza o lavado de oídos no se debe realizar con demasiada frecuencia, ya que se pueden presentar infecciones, y solo se recomiendan en caso de que se presente algún síntoma de taponeo de forma ocasional.

Ninguno de los remedios que mencionamos se debe utilizar en niños, puesto que se corre el riesgo de causar problemas más graves, ya que en su caso los oídos son mucho más delicados. En caso de sospechar un taponamiento, es mejor acudir al especialista; por su parte, en el caso de presentar taponamientos muy frecuentes, lo más aconsejable es acudir al otorrinolaringólogo, quien determinará qué tratamiento se debe seguir para solucionar adecuadamente este problema.

El cerumen es una sustancia que genera el cuerpo de manera natural y no provoca afección alguna a menos que genere un tapón, por lo que no deben preocuparse por él, solo mantener una adecuada higiene, evitar objetos extraños en su oído, polvo y gérmenes que puedan provocar una infección. Si son susceptibles a formar cerumen de manera excesiva o utilizan auxiliares auditivos, deberán acudir con el otorrinolaringólogo cada seis o doce meses para una limpieza adecuada.

En ORL y Cirugía Facial recibirán un tratamiento de un especialista en oídos que los ayudará a mejorar su calidad auditiva que se vea afectada por el cerumen. Si sospechan que tienen un tapón de cerumen en el oído, agenden una consulta para una valoración y revisión exhaustiva para que puedan volver a escuchar bien y evitar complicaciones.

Escribe tu palabra y pulsa enter para buscar