La rinitis alérgica, tal y como hemos mencionado en otras publicaciones, es una afección en la que un alérgeno (es decir, algo capaz de causar una reacción alérgica) hincha o inflama el interior de la nariz; esto puede causar síntomas similares al resfrío, por ejemplo, estornudos, picazón y nariz tapada así como exceso de mucosa.
La rinitis por alergia es una de las afecciones más comunes en el mundo, asimismo, ciertos estudios estiman que más del 30% de las personas experimentan esta enfermedad en algún momento de su vida. Sin embargo, no representa un gran peligro aunque si implica bastante incomodidad. Con respecto a la fiebre del heno, esta consiste en un tipo de rinitis causada por la presencia de polen. La rinitis que implica alergia también puede ser causada por otros alérgenos, como los ácaros del polvo doméstico o el pelaje de los animales. Algunas personas solo experimentan el problema durante algunas semanas o meses a la vez, debido a que son sensibles a los alérgenos (como el polen de los árboles o el pasto) que solo se producen en ciertas épocas del año. Otros experimentan la afección durante todo el año, debido a que son sensibles a alérgenos no estacionales, como el ácaro del polvo frecuente en las áreas domésticas.
Como se mencionó, la rinitis alérgica no suele ser dañina, más los síntomas pueden ser irritantes y deteriorar la calidad de vida de los afectados. Identificar el alérgeno que causa la rinitis y evitarlo es sustancial, asimismo, es el primer paso para poder controlar la afección de manera efectiva. Una vez diagnosticados, los casos leves de rinitis con alergia generalmente se pueden tratar mediante la ingesta de medicamentos de venta libre. Sin embargo, los casos de mayor gravedad pueden requerir tratamientos basados en el uso de un spray nasal de corticosteroides o antihistamínicos, los cuales deben ser recetados por un médico de cabecera.
La mejor manera de prevenir una reacción alérgica es evitar el alérgeno que la causa, sin embargo esta no siempre es una labor sencilla por diversas causas, por ejemplo, los alérgenos, como los ácaros del polvo pueden ser difíciles de detectar y se reproducen incluso en las casas más limpias; también a veces puede ser difícil evitar el contacto de las mascotas, especialmente si estas pertenecen a amigos y familiares.
Con el fin de ayudarles, les daremos algunos consejos a continuación para evitar a los alérgenos más comunes.
- Ácaros del polvo doméstico
Los ácaros del polvo son una de las principales causas de las alergias. Se trata de insectos microscópicos, los cuales se reproducen en el polvo doméstico. Algunas maneras en que pueden limitar la cantidad de ácaros en su casa son las siguientes:
- Elijan revestimientos para pisos de madera o vinilo duro en lugar de una alfombra.
- Coloquen cortinas enrollables que puedan limpiarse fácilmente.
- Limpien los cojines, los juguetes de peluche, las cortinas y los muebles tapizados regularmente, ya sea lavándolos o pasándolos por la aspiradora.
- Usen almohadas sintéticas y edredones de acrílico en lugar de mantas de lana o almohadones de plumas.
- Usen una aspiradora equipada con un filtro hepa (aire de partículas de alta eficiencia), ya que esta puede eliminar más polvo que las aspiradoras comunes.
- Limpien las superficies con un paño húmedo y limpio, ya que el polvo seco puede dispersar aún más a los alérgenos.
- Concentren sus esfuerzos en controlar a los ácaros del polvo en las áreas de su hogar donde pasan la mayor parte del tiempo, como el dormitorio y la sala de estar.
- Mascotas
En realidad no es el pelaje de las mascotas el que causa las reacciones alérgicas, sino la exposición a las escamas de la piel muerta, así como la saliva y la orina seca. Si no pueden quitar de forma permanente a la mascota de la casa, algunos útiles consejos son los siguientes:
- Mantengan a sus mascotas afuera tanto como sea posible, o limítenlas a una habitación, preferiblemente una que no tenga alfombra.
- No permitan el ingreso de las mascotas en las habitaciones.
- Bañen a sus perros y gatos al menos una vez a la quincena
- Laven toda la ropa de cama, así como los muebles suaves en los que ha estado su mascota
- Si van a visitar a un amigo o pariente con un animal de compañía, pídanles que aspiren el día en que lo visitarán, con el fin de que los alérgenos se reduzcan lo más posible
- Ingieran un medicamento antihistamínico una hora antes de ingresar a una casa habitada por mascotas para reducir los síntomas.
- Polen
Diferentes plantas y árboles polinizan en diferentes épocas del año, por lo que para evitar la rinitis alérgica es importante saber a qué tipo de polen se es alérgico. Por lo general, las personas se ven afectadas durante los meses de primavera y verano debido a que estas son las épocas del año en que la mayoría de los árboles y las plantas polinizan.
Para evitar la exposición al polen, pueden encontrar útiles los siguientes consejos: verifiquen los informes meteorológicos para el conteo de polen y quédense en casa cuando este esté alto.
- Eviten secar prendas y ropa de cama cuando el conteo de polen sea elevado.
- Usen gafas de sol envolventes para proteger sus ojos de los residuos de la polinización.
- Mantengan sus puertas y ventanas cerradas durante la mañana y la tarde, cuando se percaten de que hay abundante polen en el aire.
- Dúchense, lávense el cabello y cámbiense de ropa después de que hayan estado fuera de casa.
- Eviten las áreas con césped, como parques y campos.
- Pidan a alguien que corte la hierba para ustedes si tienen un jardín con césped.
Con estos consejos podrán evitar a los alérgenos más comunes, y por ende evitar a la rinitis alérgica. Esperamos que esta publicación les haya sido útil así como amena, por ahora debemos darla por concluida aguardando su pronta visita si desean el respaldo de un especialista en el tratamiento de las rinitis alérgicas. Años de experiencia respaldan al equipo que opera en nuestra clínica ORL Cirugía Facial, expertos en nariz, oído y garganta.