Especialista en oidos

especialista en oidosEl otorrinolaringólogo es el único especialista en oídos que conoce la función de este órgano a la perfección. Es el único médico capacitado para identificar y resolver cualquier patología o enfermedad del oído.

El oído es un conjunto de estructuras, u órganos, divididas en externo, medio e interno las cuales son encargadas  de darnos equilibrio y percepción y entendimiento de los estímulos sonoros que nos rodean. Es uno de los 5 sentidos primarios en el humano, y como tal es una estructura compleja y fascinante a la vez.

En términos generales, la parte externa del oído está formada por el pabellón auricular, oreja y el conducto auditivo externo, cuya función principal es la captación de sonidos del medio ambiente primero en la oreja y luego trasmitidos a través del canal auditivo, que tiene un diámetro de 6-10 mm y su longitud es de 22-30 mm hasta la membrana timpánica. En esta parte externa del oído es donde se produce el cerumen, el cual es encargado de mantener un ambiente libre de bacterias y hongos así como una lubricación adecuada del mismo.

En el oído medio, la primera estructura es la membrana timpánica, ésta consta de una parte tensa y otra flácida, la cual recibe el estímulo sonoro y lo trasmite a los huesos del oído, llamados cadena de huesesillos, que se encuentran en el oído medio, también llamado caja timpánica, la cual contiene el martillo, el yunque y el estribo que son los huesos más pequeños del cuerpo humano; éstos, al recibir los estímulos sonoros que ya viajaron por el conducto auditivo externo, chocan con la membrana timpánica y producen una vibración primero en el martillo, el cual los trasmite a su vez al  yunque y el estribo hasta el oído interno.  En esta parte media del oído también encontramos la trompa de Eustaquio, que es la comunicación de la nariz hacia el oído, también llamada tuba faringotimpánica. Como su nombre lo dice, es un tubo de 4 cm de longitud aproximadamente, y comunica la rinofaringe con el oído.

El oído interno está formado por la cóclea y los conductos semicirculares. La cóclea se encarga de recibir el estímulo sonoro desde la cadena de huesesillos, propiamente al estribo, en forma de vibración y convertirlos en estímulos eléctricos hasta el cerebro para su comprensión e interpretación. Los conductos semicirculares se encargan principalmente de mantener el equilibrio y cuando éstos están alterados se produce el síntoma que conocemos como vértigo.

Un especialista en oídos está dedicado a la comprensión y el estudio de este órgano durante 4 años en su formación académica. Es el único con formación especializada en el funcionamiento y la resolución de los problemas y enfermedades  en esta parte del cuerpo humano. Además de la formación académica, debe tener un gusto especial por este tipo de patologías. En ORL y Cirugía facial contamos con estos conocimientos y con la pasión y dedicación necesaria para el cuidado, prevención y resolución de enfermedades del oído. Así como con la infraestructura para diagnosticar y resolver cualquier alteración en este complejo órgano.

Nuestro grupo médico está conformado por 3 otorrinolaringólogos especialistas en oídos; cuya formación duró 4 años en un centro otológico, con participación en más de 500 procedimientos quirúrgicos de oído.

Los problemas a los que un especialista de oídos se puede enfrentar son variados y de diversa dificultad. La formación básica del otorrinolaringólogo permite la capacitación para identificar diversas enfermedades y problemas de oído que se manifiestan de formas muy diversas, que van desde el dolor de oído, plenitud aural o sensación de oído tapado, otorrea o escurrimiento de líquido purulento (con contenido de pus) a través del oído, acufeno – tinnitus o zumbido de oídos, mareo o vértigo, hipocuasia o disminución de la audición y sordera. Se puede acompañar de otros síntomas asociados en los que más comúnmente encontramos fiebre, dolor de cuello, en el cual se pueden palpar adenomegalias (ganglios inflamados), dolor de garganta, constipación nasal, nausea, vomito, entre otros.

¿Qué esperar del Especialista de Oídos?

Cuando acudes a consulta con un especialista de oídos lo primero será investigar y profundizar  a través de una serie de preguntas sobre el padecimiento en cuestión, se interrogará al paciente para saber sus antecedentes e historia clínica general y luego un interrogatorio dirigido al problema, en donde se preguntará el tiempo de evolución, el síntoma principal y los síntomas asociados y si han existido tratamientos previos. Después se realizará una exploración física exhaustiva con apoyo de tecnología médica como otoendoscopia, visión bajo microscopio, pruebas de diapasones, audiometría y timpanometría, en algunos casos. Con esto, el médico especialista tendrá la certeza del diagnóstico desde la primera visita y en algunos casos podrá no sólo diagnosticar de forma definitiva, sino resolver el problema. En algunos otros casos se solicitarán estudios de imagen como tomografía y/o resonancia magnética para complementar el diagnóstico si el cuadro clínico y la sospecha diagnostica lo requiere. Otros estudios que el especialista de oídos puede solicitar son potenciales evocados auditivos de tallo cerebral, electronistamografía, vestibulococleografia, entre otros, estos últimos para patologías más concretas y en general menos comunes.

Como hemos descrito, la patología del oído y su propia anatomía son complejos y es por eso que se exhorta a los pacientes a que, ante cualquier síntoma otológico, acuda de primera intención con un especialista en oídos. En ORL y Cirugía Facial ofrecemos un abordaje integral, de forma clara, humana y profesional con apoyo de infraestructura médica para identificar y resolver  cualquier reto, siempre guiando a nuestros pacientes y explicando de forma clara y veraz el problema que tengamos enfrente.

Hay que recordar que en casi cualquier problema de oído, mientras menos tiempo pase desde la presentación de los síntomas hasta que se acude con el especialista en oídos habrá mayor facilidad y simplicidad en el diagnóstico y tratamiento. En ORL y Cirugía Facial estaremos encantados de apoyar a todos los pacientes en la identificación y resolución de sus problemas otológicos. De igual manera, es vital tomar en cuenta que el mareo o vértigo es un síntoma que también atañe de primera instancia a consultar un especialista en oídos u otorrinolaringólogo.

Escribe tu palabra y pulsa enter para buscar