FUNCIÓN DE LAS AMÍGDALAS, CUÁNDO ES NECESARIO EXTIRPARLAS - Nariz Oido Garganta
 En blog

Te damos nuevamente la bienvenida al Blog de ORL y Cirugía Facial, un espacio diseñado por nuestros especialistas para ti, donde encontraras información relevante y temas de interés acerca de nuestros médicos especialistas, las cirugías y los servicios que ofrecemos. En la entrada de hoy hablaremos acerca de la función de las amígdalas y cuándo es necesario extirparlas.

Esta parte de la garganta tiene como objetivo atrapar las bacterias, virus y otras sustancias que pueden ser nocivas al entrar en el sistema respiratorio. Actúan para reducir y luchar contra las infecciones, por lo que son consideradas parte del sistema inmune. Al ser una de las primeras líneas de defensa del cuerpo contra las enfermedades que entran por el sistema respiratorio pueden presentar problemas a lo largo de nuestra vida, en especial en la infancia.

Los problemas más comunes que las afectan y pueden causar problemas serios de salud son las infecciones recurrentes o crónicas y la hipertrofia. La infección más común es la amigdalitis que provoca hinchazón en los tejidos causando dolor o malestar. Una vez que se han infectado por primera vez, pueden infectarse de nuevo con facilidad. Los niños son más propensos a la amigdalitis. Dependiendo la causa puede ser contagiosa o no, por ejemplo, si la causa es viral, por lo general puede contagiar a otras personas.

Otro problema que puede afectar estos órganos es la amigdalitis aguda, que es una infección causada por distintas bacterias y virus. Se caracteriza por presentar dolor en la garanta y fiebre. En caso de ser amigdalitis crónica, que es cuando la infección es persistente o ha aparecido en repetidas ocasiones, puede causar la formación de pequeñas bolsas en las amígdalas que albergan las bacterias.

También pueden aparecer abscesos periamigdalinos que es la aparición de pus detrás de la amígdala y que la empuja hacia la úvula. Los abscesos son muy dolorosos y están asociados con la disminución de la capacidad para abrir la boca. Si no se trata a tiempo, la infección se extenderá causando complicaciones en la garganta y vías respiratorias, pudiendo obstruirlas y poner en riesgo tu vida.

En caso de que cualesquiera de estas infecciones sean recurrentes en la garganta o que se presente lo que se conoce como apnea obstructiva del sueño se debe optar por extirpar las amígdalas. Aunque en la mayoría de las ocasiones las infecciones que se presentan son leves y sólo requieren ingerir abundantes líquidos o hacer gárgaras con antisépticos, en ocasiones una intervención quirúrgica es la única opción.

Hasta hace algunos años, la amigdalectomía, como se conoce a esta intervención, era realizada de manera frecuente en los niños, puesto que se intervenía al menor indicio de inflamación. Pero debido a las investigaciones actuales, los especialistas han recomendado evitarla para preservar el desarrollo del sistema inmunológico y de los anticuerpos en los niños. Hoy en día, la amigdalectomía se delimita a casos específicos donde las infecciones producen problemas secundarios, como dificultad en la respiración o problemas auditivos con riesgo de dejar secuelas.

En especial en niños mayores de tres años, puesto que antes de esa edad es muy común que se sufran problemas en el área por lo que no debes preocuparte, debido a que el sufrir este tipo de infecciones es algo normal que contribuye a generar las defensas necesarias que protegerán al cuerpo el resto de la vida. Únicamente en casos en que haya complicaciones es cuando se debe acudir con un especialista, como los de ORL y Cirugía Facial.

El médico especialista en otorrinolaringología es el que determinará si es necesario realizar la amigdalectomía, si es que tu problema se encuentra en las dos situaciones delimitadas que han sido establecidas por los médicos: las infecciones recurrentes de garganta y la existencia de apnea obstructiva del sueño.

En el primer caso, es cuando el niño (es muy raro que se realice la intervención en adultos) ha presentado al menos seis infecciones a lo largo de un periodo de un año, durante dos años consecutivos. Sin importar si han sido infecciones graves o agudas, puesto que la persistencia es lo que indica un problema. En el segundo de los casos, se trata de la obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño, lo que provoca una disminución en la ventilación, paradas de la respiración y somnolencia durante el día.

La operación de las amígdalas se realiza con tecnologías quirúrgicas de vanguardia. La más común es a través de radiofrecuencia, una técnica muy efectiva y poco agresiva que reduce el volumen del amígdalar conservando la mayor parte posible del tejido linfoide, encargado de la función protectora de las anginas. En caso de que tu hijo o tú tengas infecciones recurrentes, dolor, apnea del sueño o algún otro de los síntomas lo mejor es acudir de inmediato con los especialistas de ORL y Cirugía Facial, donde nos especializamos en enfermedades relacionadas con el oído, la nariz y la garganta, además de que contamos con una amplia experiencia en tratamientos quirúrgicos especializados, como cirugía de amígdalas y adenoides, cirugía funcional de nariz y senos paranasales y cirugía de oído.

Asimismo, nuestros cirujanos especialistas cuentan con experiencia en la cirugía estética facial. Entre los procedimientos estética que realizamos se encuentran la cirugía estética de la nariz, cirugía de párpados (blefaroplastia), cirugía de adelgazamiento de mejillas (bichectomía) y el aumento del mentón (mentoplastía). Estos procedimientos son implementados con una mínima invasión y realizados con técnicas innovadoras.

Los especialistas médicos de ORL y Cirugía facial manejan cada caso quirúrgico en conjunto para conseguir el mejor diagnóstico, y de esta manera realizar un procedimiento integral asegurándonos que el paciente no se encontrará solo durante el seguimiento y tratamiento, teniendo la disposición de los médicos especialistas y equipo para ayudarle.

Para más información comunícate con nosotros para agendar una cita de valoración. Estamos a tu disposición en nuestro correo electrónico, líneas telefónicas, a través de nuestro sitio web y redes sociales. Nuestros especialistas te atenderán con gusto y te asesorarán en todo lo relacionado con cualquier enfermedad relacionada con tu garganta y los otros servicios que te ofrecemos.

Escribe tu palabra y pulsa enter para buscar