Otitis infantil, la consulta más frecuente con el especialista en oídos - Nariz Oido Garganta
 En blog

Uno de los padecimientos más frecuentes en la infancia es la otitis, que es la inflamación en distintas partes del oído. Si bien la otitis infantil puede ser tratada por el pediatra,  cuando el padecimiento se vuelve crónico o de difícil manejo, se recomienda acudir con un especialista en oídos para realizar tratamientos contra el dolor que provoca, pero también para eliminarla por completo.

Los casos de otitis crónica, o que aparecen de forma frecuente, suelen ser signos de que el niño tiene una predisposición a sufrir reacciones alérgicas, crecimiento de amígdalas y/o adenoides, obstrucciones nasales, entre otras,  por esta razón debe ser atendida de inmediato por un especialista, que es el otorrinolaringólogo.

Existen tres tipos de otitis:

  • Otitis media

En general las molestias en el oído se manifiestan por la noche y suelen acompañarse por fiebre, en estos casos el dolor de oídos va y viene sin motivo aparente; los nervios que dan sensibilidad a partes del oído se encuentran conectados a los del cuello, dientes, garganta y amígdalas por lo que el dolor puede presentarse también en estas áreas.

En la otitis media aguda los síntomas mas comunes son la fiebre, mucho dolor, falta de apetito, vómito y diarrea. Existe la acumulación de pus en el timpano y la presión de este puede llegar a perforar el tímpano, es decir, la fina membrana que separa al oído externo del medio.

Cuando se presenta otitis media, se requiere el uso de antibióticos prescritos por el especialista en oídos, en algunos casos se recomienda suspender los alimentos derivados de los lácteos, como la leche, yogur y queso, así como los huevos, cítricos y el maíz; también se recomienda aplicar paños blandos y calientes para aliviar el dolor de oído.

Se produce por la presencia de microorganismos como el neumococo, la influenza, el estreptococo o estafilococo, atacando especialmente a los niños de entre seis meses y dos años de edad, que conviven con otros niños, como en las guarderías.

Esta infección suele comenzar con una rinofaringitis, que provoca dolores fuertes y fiebre y posteriormente se desliza a la trompa de Eustaquio, que conecta a la faringe con el oído medio; este tipo de infección puede manifestarse con o sin secresion de pus y moco por los oídos.

La otitis aguda se trata con antibióticos en algunos casos,  es un trastorno muy doloroso, donde la inflamación afectan las estructuras del oído medio; de no tratarse a tiempo, puede dejar secuelas en el niño.

Es muy importante acudir inmediatamente con un especialista en oídos si el niño:

  • Tiene mucho dolor en el oído y secreciones acompañadas por náuseas y mareos.
  • Grita y llora a causa del dolor de oído.
  • Tiene rigidez en el cuello.
  • Tiene dificultades para caminar normalmente.
  • Le supura del oído.
  • Le dura más de dos horas el dolor.
  • Tiene fiebre de arriba de 38°C.
  • Después de llevarlo con pediatra y recibir tratamiento, los síntomas no mejoran.

De acuerdo con las estadísticas, el 75% de los niños menores de 10 años sufre de un cuadro de otitis al menos una vez en su vida. Las complicaciones se relacionan con daños al hueso temporal, situado detrás del oído, el oído interno o las meninges, aunque afortunadamente son muy raras.

Si tus hijos pequeños sufren de dolor de oídos, fiebre, inflamación, secreción de pus, o de otitis frecuentes, no dudes en acudir con un especialista en oídos. En la clínica ORL y Cirugía Facial encontrarás a los mejores especialistas en otorrinolaringología y podemos ayudarte a mantener la salud de tus oídos y los de tus pequeños; llámanos y programa tu consulta.

  • Otitis externa

Las molestias se manifiestan como picor, dolor y la sensación de tener las orejas tapadas que, si se tocan, provocan dolor; en la otitis externa el dolor se provoca por la inflamación aguda en el canal auditivo externo, que se encarga de conducir el sonido hasta el tímpano. Este padecimiento se conoce como otitis del nadador por su relación con esta actividad.

Usualmente se produce la otitis externa al entrar en contacto con agua contaminada, que lleva bacterias hacia el conducto auditivo, que al ser una especie de cueva sin luz, es el ambiente ideal para el crecimiento bacteriano y de hongos, especialmente en personas con predisposición a ellas debido a una piel adecuada o a una alteración en el oído que permita la acumulación de agua.

Un especialista en oídos sabe que la causa más frecuente de este tipo de otitis es la presencia de microorganismos en el agua de las albercas y el cloro que se utiliza para combatirlos, pero también puede presentarse debido a la lluvia, a los típicos juegos en el lodo o al baño con agua potable con alto contenido de bacterias y microorganismos.

Los especialistas aconsejan secar bien los conductos auditivos después de bañarse o nadar, así como mantener secas las orejas, colocando la cabeza de lado y estilando el pabellón auricular con delicadeza para que se seque solo o con la ayuda de un paño limpio y seco. Es importante enseñar a los pequeños a no introducir objetos en sus oídos, especialmente sustancias irritantes como jabón y evitar el uso de hisopos o cotonetes en la parte interior del oído.

  • Otitis media serosa

Existen casos en los que se puede acumular moco en el oído pero este no se encuentra infectado e inflamado, cuando esto pasa en un niño pueden no presentar algún síntoma o por el contrario tener datos de perdida auditiva y manipulación constante de la oreja por la sensación de oído tapado que esta acumulación de moco provoca. A este tipo de otitis se le conoce como otitis media serosa.

Se debe de realizar un estudio para confirmar este tipo de otitis, y descartar siempre la participación del crecimiento de las amígdalas y/o adenoides.

El tratamiento puede incluir la cirugía para retirar amígdalas y adenoides  en caso necesario, la corrección de problemas funcionales de la nariz si es que existen y la colocación de unos pequeños tubos de ventilación en los tímpanos para evitar secuelas a largo plazo.

Escribe tu palabra y pulsa enter para buscar