Ignorar los síntomas que afectan el cuerpo es algo muy común entre nosotros. Sin embargo, estos síntomas son representativos de que algo puede andar mal en nuestra salud. ¿Qué significa un dolor de oído? Te estarás preguntando. Hay varias razones por las que se presenta la molestia en esta parte de tu cabeza. Veamos…
No importa si el dolor es pequeño, si se va y regresa, si sólo es de un lado, o si no te quita mayor tiempo o interés en tus actividades. Es una indicación natural que requiere de ayuda, sobre todo si aumenta en grado o si parece ser que no se irá.
Si inflamación o dolor del oído, secreción del oído, tienes fiebre, vómitos, dolor de garganta, si percibes que no estás escuchando bien…probablemente sea tiempo de acudir con un especialista como el que ORL y Cirugía Facial tiene a tu disposición.
Los analgésicos como paracetamol o ibuprofeno pueden aminorar el dolor sin receta médica, sí, pero no siempre son efectivos o pueden ayudarte a olvidar que de hecho, estás teniendo una complicación mayor de salud.
De ninguna manera apliques gotas o medicamento que pueda causar o empeorar una infección, antes de acudir con un especialista. Si no sabes qué es lo que está causando el dolor, probablemente sólo lo empeores. Si ya sabes que tienes una infección, definitivamente no utilices ningún medicamento o agua. Las infecciones del oído externo (infecciones del tubo que conecta el oído externo y el tímpano) y las infecciones del oído medio (infecciones de las partes del oído detrás del tímpano) son causas muy comunes de dolor de oído.
Las infecciones del oído a menudo se aclaran por sí solas sin tratamiento después de unos días o semanas, pero en algunos casos, es necesario el antibiótico que sólo un médico puede recetar.
Algunas de las razones más comunes por las que existe dolor de oído son las siguientes:
Otitis media aguda
Se trata de la infección de la porción media del oído, donde se encuentra el tímpano. Es mas común en niños aunque también se puede presentar en adultos. El síntoma principal es el dolor intenso en el oído afectado acompañado de síntomas como fiebre y malestar general.
Es importante acudir a un especialista lo antes posible para poder ayudar a controlar la infección y los síntomas.
Otitis media serosa
Es algo muy frecuente, sobre todo en los bebés y niños. Se trata de una acumulación de moco dentro del timpano, comúnmente causa alguna pérdida temporal de la audición. La condición tiende a ser indolora, pero a veces la presión creada por el líquido puede causar dolor de oído.Este padecimiento puede tardar hasta unos meses o tan sólo unos días (puede desaparecer solo). Si el problema es particularmente persistente, puede recomendarse un procedimiento menor para colocar pequeños tubos de ventilación en el oído para ayudar a drenar el líquido. Está muy relacionado con las alergias, resfriados, infecciones sinusales y de garganta pero también con el tabaco. Lesión en el oído Lo mas lógico es que una lesion en este órgano, se cause dolor de oído. Te puedes haber cortado con un hisopo o con la misma uña al rascarte la piel. O bien, si algún objeto te ha golpeado. El canal auditivo es muy sensible y puede dañarse fácilmente. Si notas salida de sangre por tu oído, disminución en la audición y mareo o vértigo es indiscipensable la valoración de otorrinolaringólogo para una evaluación. Algunas lesiones del oído pueden generar perforaciones en el timpano, por esta razón, por nada del mundo uses gotas para los oídos sin haber sido revisado ya que puedes empeorar el problema. Cerumen Esta materia que el cuerpo secreta naturalmente para mantener seguro el interior de tu oído puede ser causa también del dolor de oído. Por muy contradictorio que parezca, suele suceder. Si tienes una acumulación de cerumen en el oído, puedes acudir con tu especialista para que te haga un lavado. Obstrucción por un cuerpo extraño Si hay algo dentro de tu odio, por supuesto que te dolerá y hasta podría afectar tu habilidad de escucha. No trates de quitarlo por ti mismo porque puedes empujarlo hacia adentro y dañar el tímpano. Mejor, acude con un especialista.
Infecciones en otro sitio
Es decir, si te encuentras enfermo de la garganta, probablemente el dolor de oído sea debido a este padecimiento. ¿Por qué? Recuerda que ambos sistemas están muy conectados. La amigdalitis, por ejemplo, que es una inflamación de las amígdalas, suele mostrar síntomas también en los oídos.
Problemas de mandíbula
Por desgracia, todo tu cráneo es uno mismo, la articulación de la mandíbula se encuentra por delante del oído. Así que si tu mandíbula tiene problemas, también tus oídos sufrirán. Por eso es tan importante una buena mordida y tener una sana dentadura. El dolor de mandíbula a menudo puede aliviarse con analgésicos, compresas calientes y evitando el esfuerzo al masticar o con movimientos bruscos de la mandibula.
Absceso dental Similar a la razón anterior, se encuentra el absceso dental. Resulta que por alguna infección bacteriana puedes tener un absceso, que es simplemente la infección con acumulación de pus. El principal síntoma es el dolor en el diente afectado, que puede ser intenso y palpitante. A veces, el dolor puede propagarse a tu oído. Y es allí cuando crees que tu problema es sólo en el oído. Un dentista puede eliminar la infección y drenar el pus del absceso. ¡Voilá! No más dolor de oído. Como ves, un dolor de oído no es algo simple y puede tener muchas causas, dentro y fuera de el. Te recomendamos que no esperes mucho si tienes algún tipo de molestia de este tipo. Por lo general, es la espera lo que causa que pequeños malestares entren a un nivel de más agravio. Así que ¿para qué esperar? Acude con tu especialista. Recuerda que en nuestra clínica podemos ayudarte. Sea una u otra razón, podremos ayudarte a recuperar la salud de esta parte indispensable de tu cuerpo.