El dolor de oído conocido también como otalgia, puede ser el resultado de alguna enfermedad de naturaleza otológica primaria, asimismo puede derivarse por un proceso patológico así como estructuras lejanas al oído (lo que se conoce como otalgia referida). Las historias clínicas detalladas y los exámenes físicos tanto del cuello como de la cabeza son suficientes para poder arrojar un diagnóstico sobre el origen de la otalgia.
Por medio de los exámenes de las orejas, además del chequeo de la membrana timpánica y el conducto auditivo externo, se verifica la mayoría de las otalgias primarias. Sin embargo, cuando los exámenes son normales y no se arrojan anomalías en el oído, se debe buscar de forma exhaustiva en áreas compartidas de inervación sensitiva que los oídos tienen a través de cráneo así como ciertas ramas cervicales.
En los más pequeños, las enfermedades en sus oídos son la más común causa de otalgia, entre las que la otitis es la de mayor relevancia; por otro lado, en adultos es más frecuente que se dé la otalgia referida. La otalgia o dolor de oídos son síntomas muy atendidos por los médicos generales, asimismo, para los otorrinolaringólogos. Sus causas son variadas en función del sexo, grupo etario, y los síntomas asociados.
Para entender mejor a esta anomalía, cabe mencionar que los oídos poseen una red abundante de terminaciones nerviosas, las cuales están implicadas con la aparición de la otalgia. Con más detalle podemos señalar las siguientes:
- El pabellón auricular, el cual está involucrado con ramificaciones del par craneal (V, VII y X) además de ciertos nervios cervicales (C2 y C3).
- El conducto externo del oído inervado por ramas del par craneal (V, VII y X).
- Membrana del tímpano involucrada en las ramas del par craneal VII, IX y X.
- Oído medio inervado a las ramas del par craneal V, VII y IX.
Los nervios del cráneo señalados, así como las ramas cervicales inervan a otras áreas colindantes, las cuales se tienen que revisar en aquellas personas que se aquejen por el dolor en los oídos para determinar su causa y posible tratamento. La forma en que debe realizarse el diagnóstico otálgico es por medio de una detallado análisis del historial de los pacientes además de un examen físico integro. Entre los antecedentes que deben considerarse, destaca la edad. Como se mencionó, en los infantes, la otitis media aguda es la causa más común del dolor de oído, asimismo, la presencia de anomalías respiratorias recientes, y fiebre, falta de apetito y decaimiento son síntomas asociados a este problema. Esto suele darse en gran medida en la temporada de verano, en la que la concurrencia a balnearios eleva las incidencias de otitis externa, derivada del ingreso de agua contaminada en las cavidades auditivas. Por otro lado y tal como se mencionó, en los adultos la otalgia secundaria referida tiene mayor frecuencia, la cual puede tener un origen faríngeo, nasal, dental, o del sistema musculo esquelético.
Ahora bien, las características de la dolencia pueden también auxiliar en el arrojamiento adecuado del diagnóstico de la causa del problema. Los dolores asociados a procesos de infección son continuos y suelen aumentar con el transcurrir de los días, mientras que los dolores intermitentes y esporádicos pueden ser asociados a dificultades de la llamada articulación temporomandibular, asimismo, pueden detonarse por los movimientos generados con la boca. Algunos síntomas como plenitud ótica o bajas en la audición, u otorreas, suelen señalar la presencia de otalgias primarias, mientras que los signos como dolor de garganta, fiebre, reflujo gastroesofágico, y molestias dentales están vinculados con las otalgias referidas.
Los exámenes físicos deben tener en consideración una revisión cuidadosa del pabellón auricular, el conducto auditivo externo y el área post auricular, así como la membrana del tímpano. También deben añadirse en dichos exámenes cuidadosos, la revisión de la cavidad oral, las fosas nasales, la laringe y el cuello. En la mayoría de los casos, los resultados de las revisiones físicas y el análisis del historial médico, son suficientes para poder diagnosticar las causas del dolor de oído, ya sea primaria o referida, sin embargo en ciertos casos es menester complementar el examen general con otros estudios, por ejemplo, audiometría, tomografía, resonancia y endoscopias.
Una vez aclarada la otalgia, hablemos a continuación sobre algunos métodos comunes para prevenir las dolencias en el oído.
- Si son propensos a la acumulación de cerumen que causa dolor y malestar, utilicen productos para derretir la cerilla, los cuales están disponibles en la mayoría de las farmacias.
- Cuando tomen un baño, asegúrense de usar medidas de precaución y dispositivos para evitar que el agua ingrese a su canal auditivo. Esto es para prevenir cualquier infección ocasionada por la acumulación de líquidos en el oído. Una forma de evitar el ingreso de agua es usar tapones para los oídos o gorros de ducha que también lleguen hasta las orejas.
- Eviten sumergirse en aguas contaminadas (como las presentes en algunas piscinas) para disminuir la probabilidad de contraer una infección microbiana.
- Al volar, tomen un descongestionante para destapar su nariz al aterrizar o despegar.
- Después de tomar un baño, usen un secador de orejas para evaporar cualquier humedad que pueda haber logrado entrar en los oídos.
- Eviten sonarse la nariz muy fuerte, especialmente cuando tengan resfriados.
- Practiquen medios más seguros para limpiarse las orejas. Los expertos sugieren no limpiar con frecuencia las orejas, ya que de esta manera empujarán progresivamente las partículas hacia la cavidad interna de estas. En su lugar, apliquen gotas para los oídos, las cuales simplemente derriten la cera, eliminando así la necesidad de sondear la cavidad de estos.
Con lo dicho tendrán información detallada y accesible para cualquier interesado, sobre la otalgia así como algunos consejos preventivos para evitar la aparición de dicha dificultad. Esperamos que esta publicación haya sido amena así como útil para ustedes, estimados lectores, por ahora debemos darla por concluida aguardando su pronta visita para que soliciten nuestros servicios. En ORL Cirugía Facial encontrarán el respaldo de expertos en todo lo relativo al dolor de oído.