Tabique desviado, una causa de problemas al respirar - Nariz Oido Garganta
 En blog

El tabique nasal es una pared de cartílago y hueso que separa un orificio nasal de otro desde delante hasta donde termina la fosa nasal en la faringe; por lo regular es una estructura recta, que permite dos cavidades nasales simétricas para un paso normal del aire por la nariz. Cuando se tiene un tabique desviado, ya sea por un padecimiento congénito o por un traumatismo, el tabique bloquea una o ambas cavidades nasales total o parcialmente, provocando problemas para respirar.

En muchas ocasiones, el desvío del tabique no es notorio en el exterior de la nariz, por lo que pueden pensar que no existe un problema en el exterior, pero en el interior; la obstrucción de una de las fosas nasales afectará en su respiración, principalmente cuando realizan actividades extenuantes o ejercicio, que se respira más rápido por la exigencia de oxígeno del cuerpo. No existe una correlación entre nariz derecha con tabique derecho, sin embargo cuando la nariz está torcida vista desde afuera, seguramente todo el tabique también se encuentre desviado.

Los motivos para este desvío pueden ser congénitos o provocados por un padecimiento del mismo origen, o provocados por un traumatismo. En estos casos el tabique desviado representa un problema para respirar desde pequeños, pudiendo generar trastornos al momento de inhalar y exhalar el aire. La desviación congénita del tabique puede modificarse de manera natural con el paso de los años mientras se desarrolla y crece el cartílago y el hueso, pero si representa un problema serio para la respiración se debe reparar con una rinoplastia reconstructiva.

A pesar de que los médicos prefieren realizar este tipo de intervenciones después de la adolescencia, de ser necesario la pueden realizar antes, pero se deben tener un seguimiento para determinar si con el crecimiento no serán necesarias otras intervenciones para corregir alguna desviación posterior.

La otra causa de la desviación del tabique es un traumatismo, el cual puede o no ser evidente. En ocasiones pequeños traumatismos en la infancia pueden evolucionar junto con el crecimiento, y en la adolescencia o la edad adulta representar un problema serio para respirar, aunque tampoco se pueden descartar los traumatismos serios, que causan una desviación significativa y que requieren de una intervención inmediata para reparar el daño.

Síntomas y tratamiento del tabique nasal desviado

Cuando el tabique está en la posición correcta, se respira el aire que entra por la nariz penetra por la cavidad nasal, sigue hacia la laringe y pasa a los pulmones con mucha facilidad, pero si se sufre de tabique desviado el aire que entra por la nariz no pasa bien por la cavidad nasal y choca con la estructura de la nariz que esta desviada, por lo que se inhala menos aire de lo que se necesita, obligándolos a aumentar su frecuencia de inhalación o a respirar por la boca para compensar la falta de aire.

El principal e inmediato síntoma es una mala respiración, la sensación de falta de aire y una sensación de ahogo cuando intentamos respirar normalmente y la sensación de entrada de aire insuficiente. Como consecuencia de una falta de aire al respirar, se puede presentar una serie de síntomas, como los dolores de cabeza, sequedad en la nariz, ronquidos al dormir, falta de olfato, hemorragias nasales espontáneas, ser más propenso a sufrir catarros, costras en el interior de la nariz y, en casos más graves, se puede producir sinusitis.

El tratamiento de la desviación en el tabique es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo enderezar el tabique nasal, no existen otros tratamientos puesto que se requiere despejar el o los conductos nasales obstruidos para que el aire fluya perfectamente y los otros síntomas desaparezcan. La corrección de tabique se puede realizar por medio de dos técnicas distintas: la operación abierta o cerrada.

En la operación abierta se realiza una incisión en la ternilla de la nariz, justo en la separación de las dos fosas nasales se levanta la parte superior de la estructura nasal, teniendo una visión superior de la zona a operar. Con esta técnica el proceso de recuperación es más lento y suele quedar una cicatriz, aunque en la mayoría de las ocasiones es imperceptible.

Por su parte, en las operaciones cerradas todo el procedimiento se realiza a través del orificio nasal, por lo que no existe una incisión visible, la recuperación es más rápida y no queda ningún tipo de cicatriz. Ambas técnicas son muy efectivas y se puede modificar la ternilla y el hueso, dando un buen resultado. El tipo de procedimiento a realizar será decisión de una evaluación previa del cirujano.

Ambas técnicas son procedimientos ambulatorios que pueden realizarse en un par de horas, con complicaciones mínimas, pero ya que la zona puede ser incómoda para los pacientes, se utiliza anestesia general durante la intervención. Una vez pasado el efecto de la anestesia, serán dados de alta para iniciar su proceso de recuperación.

Después del procedimiento quirúrgico sus fosas nasales deberán permanecer taponadas para mantener el tabique en su nueva posición y que mantenga una forma lo más recta posible. También se evitarán hemorragias nasales y se reduce el riesgo de una posible infección. Los tapones deberán usarlos durante al menos tres días, aunque dependiendo de los resultados de la intervención, el médico les indicará cuánto deben dejarlos.

Una vez que se retiran, podrán comenzar a respirar por ambas fosas nasales y sentirán los resultados de la intervención al poder respirar mejor. No obstante, al inicio puede que les cueste respirar, lo cual es normal puesto que la zona puede estar inflamada y se generarán costras, pero con el paso de los días la inflamación disminuirá y podrán respirar con facilidad.

La recuperación total puede llevar unas cuantas semanas, en ese tiempo es probable que tengan que llevar una férula en la nariz para evitar que se mueva. Durante las primeras semanas deben evitar realizar actividades deportivas, ejercicio y evitar cualquier impacto en la nariz.

Para obtener los mejores resultados, acudan con los especialistas de ORL y Cirugía Facial, donde nuestros médicos especialistas en otorrinolaringología y cirugía plástica facial les brindarán un servicio integral. Agenden una cita para una evaluación y determinar si tienen el tabique desviado. Pueden comunicarse con nosotros vía telefónica o por correo electrónico.

Los problemas respiratorios pueden afectar significativamente su calidad de vida, por lo que una rinoseptoplastia para mejorarlos será su mejor inversión.

Escribe tu palabra y pulsa enter para buscar