Más del 50 por ciento de las visitas que reciben los otorrinolaringólogos tienen que ver con el dolor de oído, un malestar cuyas causas pueden ser múltiples y por eso, es necesaria la valoración del médico especialista para diagnosticar y tratar el problema. En esta nueva entrada de blog nos centraremos en las causas y tratamientos de esta molesta condición.
Los síntomas de que algo no anda bien en el oído pueden ser diferentes en cada persona; hay quienes solo refieren una pequeña molestia, mientras que otros se quejan de no escuchar bien, o incluso de marearse constantemente. Al estar conecta con otros sentidos, muchas veces el dolor en el oído, especialmente cuando viene acompañado de alguna infección, suele a comprometer la nariz y la garganta causando otro tipo de molestias.
El problema que ocasiona el dolor que se experimenta puede estar localizado en diferentes partes del oído, lo que el especialista debe determinar antes de dar un diagnóstico. En algunas ocasiones este tipo de dolor viene acompañado de fiebre, y esto muchas veces es una clara señal de infección que puede ser causada por distintos motivos, pero que debe tratarse pronto con los antibióticos que el especialista recete.
Hay ciertas actividades que las personas suelen realizar y poco después experimentan el tan famoso dolor de oído. Una de estas actividades es la de nadar, o cuando se viaja a la playa y se está en constante contacto con el agua. Hay quienes refieren un intenso dolor luego de haber estado involucrados en estas actividades, incluso a algunas personas se les llegan a meter piedritas de mar o de río en los oídos, que por supuesto no pueden dejarse ahí y deben ser extraídas lo más pronto posible por el médico. Incluso el agua procedente de la lluvia podría ser la causante de una infección.
La otitis externa es una de las afecciones más frecuentes en el oído, la cual se caracteriza principalmente por las molestias que causa, principalmente el dolor que hace que la persona acuda al médico; por lo regular este paciente refiere que días antes estuvo en contacto con el agua del mar, de lluvia o de una alberca, otros síntomas de esta infección pueden ser fiebre y la salida de líquido amarillento del oído afectado.
Durante la revisión, el otorrinolaringólogo empieza por realizar una revisión clínica, apoyándose de algunos instrumentos que le permiten ver mejor en el interior del oído; en algunas ocasiones procede a realizar una limpieza, ya que esto le permite ver aún mejor qué es lo que puede estar causando el dolor o la infección, y dar así un diagnóstico certero.
Con base en el diagnóstico del especialista, el médico podrá indicar el tratamiento adecuado, el cual deberá seguirse al pie de la letra para que el dolor y la infección cedan lo más pronto posible.
Otra de las afecciones que se dan comúnmente es la otitis media, la cual como su nombre lo dice es una infección en la parte media del oído. Esta infección llega a ser muy frecuente en los niños, aunque lo adultos no están exentos de desarrollarla en algún momento. En este caso también se presenta el característico dolor, audición disminuida que puede preocupar seriamente a quien la padece, signos de infección como malestar general y fiebre, la cual en el caso específico de los niños debe controlarse lo más pronto posible. La otitis media en los niños llega a darse como resultado de una infección previa en las vías respiratorias.
Una vez que el especialista haya diagnosticado esta enfermedad recomendará el tratamiento adecuado de acuerdo a la persona y el nivel de infección que este presentando. Es importante recalcar que auto diagnosticarse no es bueno, mucho menos hacerlo con los más pequeños, ya que siempre lo mejor es acudir al médico especialista, en este caso el otorrinolaringólogo, cuando el niño se queje de dolor de oído.
Algunas personas presentan molestias en el oído debido al taponamiento por parte de la cera que se va acumulando. El cerumen es producido por el mismo organismo humano, sin embargo hay ocasiones en que llegan a desarrollarse enormes tapones de cera que pueden incluso disminuir el nivel normal de audición en quien lo padece. Aunque esto es un proceso natural del cuerpo, puede llegar a ser molesto dependiendo de la persona y la cantidad de cera que pueda estar atrapada.
Muchas personas tienden a recurrir a los cotonetes, sin embargo, estos no son muy recomendables, ya que podrían empeorar la condición o incluso introducir aún más la cera ya existente. La mayoría de las veces la única solución que existe para retirar de manera efectiva el tapón de cerumen llega a ser el lavado de oído, el cual solo puede realizar el médico especialista. Una vez que el oído es liberado de esta presión, el dolor cede y se recupera por completo la audición, así que esto rara vez llega a ser grave.
Existen muchas otras causas por las que se llega a presentar el dolor de oído, y siempre lo mejor es acudir con un especialista que pueda estudiar y entender qué está sucediendo. Ante cualquier molestia en el oído que persista es muy importante buscar atención especializada para que valoren la situación y la infección o afección pueda ser tratada de manera oportuna y evitar así posibles complicaciones.
En Nariz, Oído y Garganta podrás encontrar la ayuda que necesitas si estás sufriendo de estos dolores con frecuencia, o si tienes fiebre relacionada con este mismo dolor. Con nosotros tendrás una atención profesional, amable y personalizada en todo momento, además de que nuestros médicos especialistas te brindarán el apoyo que requieres para diagnosticar y dar tratamiento a tu afección, siempre hablando con transparencia y resolviendo todas y cada una de las dudas que se puedan tener al respecto sobre este tema.
Lo que nos interesa es que confíes en nosotros y sepas que estas en las mejores manos, ya que nuestros médicos otorrinolaringólogos cuentan con los conocimientos, la preparación y la experiencia para tratar todos los casos con éxito.
Si estás sufriendo de dolor de oído o tienes otros síntomas, no esperes más y haz una cita hoy mismo. Nuestros especialistas te estarán esperando con gusto.